
Sinfonía nº 4, "El Coloso", partitura y partes
Ferrán, Ferrer
Musicaes. 2011Instrumento:
Ficha técnica
- EAN: 138803
- ISBN: 138803
- Editorial: Musicaes
- Fecha de edición: 2011
- Encuadernación: Espiral
- Dimensiones: 30X42
- Idioma: Castellano
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 02/10/2025¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 488,80€
Añadir a la Lista de deseos
Con la llegada del nuevo siglo, Goya se convertirá en un lúcido cronista que describirá como nadie el esperpento, la violencia y, en definitiva, la terrible realidad que le rodeaba. Se trata del Goya expresionista de las «pinturas negras». Un preámbulo de esta serie de pinturas es el lienzo que lleva el título de El coloso o El pánico, realizado hacia 1810-1812 y conservado en el Museo del Prado.
Se han expuesto múltiples interpretaciones y significaciones del gigante. Hay quienes quieren ver una alusión a Napoleón, otros ven un símbolo de la guerra, el hambre, la crueldad o simplemente el miedo a lo desconocido. En cualquier caso el cuadro nos introduce en el mundo sombrío en que se nueve el Goya de los últimos años. Y por contraste nos revela también delicadezas y sabidurías de ejecución, con ligeros empastes dados con espátula y golpes vigorosos de pincel, de magistral modernidad. El cuadro entró en el Museo del Prado en 1930 con el legado Fernández Durán.Este enigmático lienzo (que plasma todavía, sin duda, las pesadillas de la guerra) anuncia, pues, por su técnica y ambiente, las visiones que en los últimos años de la vida del pintor alcanzarán su punto de máxima expresividad. La verdadera significación e intención temática de este lienzo es aún imprecisa. Algo colosal y terrorífico se yergue frente a la desamparada humanidad y la pone en fuga. Sólo un asno, estampa de la ignorancia y la inconsciencia, permanece quieto e impávido.
La 4ª Sinfónia ?El Coloso?, es una obra impetuosa, violenta, colosal, de una dificultad extrema demostrando un virtuosismo en todos los elementos de la orquesta. Consta de cuatro movimientos sin interrupción titulados:
I. Oscuridad.
II. Duerme.
III. La Huida.
IV. El Gigante.
La Sinfonía describe desde el punto de vista del autor, el mensaje que del lienzo le transmite. ?La oscuridad?, porque el cuadro al óleo adopta el estilo de las Pinturas Negras dominando el color negro. El dibujo/apunte con la leyenda autógrafa de Goya ?Gran Coloso Dormido?. ?La Huída?, la zona inferior del cuadro, gentes y bestias huyen en varias direcciones, dando la impresión de caos por tan terrorífica situación. Y ?El Gigante? caminando entre las montañas, sobre el humo del atormento, y con los puños en alto, con sus ojos cerrados, lo que representa la idea de violencia ciega.
Obra Encargada por la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera (Valencia, España), para interpretarse como obra de libre elección en el Certamen Internacional ?Ciutat de Valencia?, año 2011, en la Sección de Honor.